STRANGER “SOUL” COLE En MEXICO

EL SR. STRANGER “SOUL” COLE, REGRESA A MEXICO…
Wildburn Theodore Cole, mejor conocido como Stranger “Soul” Cole regresa a tierras aztecas por segunda ocasión, presentándose de nueva cuenta en el Cultural Roots (Salón Calavera) el próximo Sábado 18 de Julio.
No pierdas oportunidad, invita a tus amigos y juntos disfutemos de esta leyenda de la música Jamaicana.
Invitan: BLOOD BROTHERS!
Wilburn Theodore Cole, mejor conocido como Stranger Cole (un apodo otorgado por sus padres debido al poco parecido con la Familia), nació el 26 de Junio de 1945 en Kingston, Jamaica.
Inicio su carrera en el medio artístico como escritor en 1962, debutando como cantante el mismo año con el éxito “Rough & Tough” (“Violento y Grosero” por su traducción al español) y “When I Call Your Name” donde cantaría a dueto con Patsy Todd, canciones que fueron lanzadas bajo el sello “DUTCHESS” en el estudio de Treasure Isle de Arthur (Duke) Reid.
En 1963 logra colocar el tema “Love in Independence” en el estudio de Cecil Campbell (Prince Buster), y para 1965 a dueto con Ken Boothe logra estremecer todo Jamaica con el éxito “Worlds Fair” en el estudio de Clement Coxsone Dood.
Durante la época del Rock Steady, Stranger paso una estancia importante con Sonia Potinger dueña de Gay Feet records, donde realizo duetos por nueva cuenta con Patsy Todd, publicando super Rock Steady hits como “Tonigth”, “Give Me The Right”, “Pata Pata RockSteady” “Love so Divine”, “We Shall Over Come” entre otros.
Quizá una de las épocas que mas se recuerde de la carrera de Stranger Cole, es el tiempo que trabajo con Gladdy (Gladstone Anderson) con quien publico temas como “Love Me This Evening”, “Now I Know”, “Over Agaín”, mismos que fueran publicados bajo su propio sello llamado “STRANGER SOUL COLE”.
Hablar de Stranger Cole es hablar de un artista completo, incluso grabó temas donde no se le acredito, podríamos mencionar una corta temporada con los REGGAE BOYS de Joe Gibs en Amalgamated Records, o citar otros ejemplos mas obscuros como lo son “El Pussy Ska” grabado para Coxsone Dod o “Last Flight to Reggay City” grabado para Arthur Reid, canciones donde realiza la introducción como si se tratase de un Sound System y participa con el concurrido Toasting (beat box Jamaicano).